Deshacer la ausencia, rehacer la presencia.
A propósito de la exposición de Adriana Sibio y Ester Szlitz en Casa Nuestros Hijos, la Vida, la Esperanza, predio Ex-Esma, Buenos Aires.
¿Cómo puede el vacío señalar presencia? ¿Cómo puede la presencia indicar vacío? Esta pregunta doble y espejada, bien podría servirnos para abordar algo de lo mucho que reverbera en este espacio con los trabajos textiles de Adriana Sibio y Ester Szlit.
Desde un planteo estético político y sensible, atinan en llegar en el momento preciso, cuando todo un arco negacionista y reivindicador de la muerte y la desaparición se obstina en convertirse en política de Estado.
Por un lado, los cuellos de camisa de Adriana recuperan otras memorias y las invocan materialmente aquí: las del mundo del trabajo, del ambiente laboral de las fábricas textiles y de la industria nacional, de impronta barrial y comunitaria. Descamisados o con traje, la camisa ha ido atravesando nuestras historias amorosas, amistosas, políticas y familiares.
Por su parte, las siluetas de Ester actualizan símbolos y performatividades que se han sostenido en estos 42 años de democracia; años de luchas, de retrocesos y de avances, donde el respeto por los derechos humanos ha ido construyendo consensos desde ese precepto que dice que la organización vence al tiempo y lo colectivo re existe aunque lo quieran borrar. Estas siluetas, manifiestan todos los siluetazos posibles, desde el primero al último, con los cuales continuaremos resonando en el aparición con vida. Aparición en la Verdad, y con vida en la vitalidad de la Memoria de todes nosotres.
La pieza audiovisual que acompaña esta exposición nos contextualiza en este presente, sosteniendo un efecto contra la domesticación de la mirada que proponen los medios de comunicación y las redes sociales. Las políticas de lo público quieren convencernos de que esas otras muertes (la situación de calle, el gatillo fácil, los femicidios), están naturalizadas y deben ser leídas desde la aceptación, como si lo excepcional fuera la norma.
El arte sigue siendo aquello que hacemos para que la vida sea más interesante que el arte. pero también sabemos que el arte es la continuación de la política por otros medios. Por ello, en este gesto de ambas artistas, hay redsistencia y visibilidad a lo que aún está siendo perentorio y necesario. Frente a las lógicas de prototipos, experimentos neoliberales, extractivismos e inteligencia artificial, las artistas que aquí nos convocan recuperan el tejido como forma y expresión, pero también como vínculo poético para agrumar otros posibles, es decir, la esperanza.
Agenden entonces: viernes 25 de abril, 18 hs, en la Casa de las Madres, predio Ex-Esma, av del Libertador 8151, CABA. Deshacer la ausencia, rehacer la presencia. Obras de Adriana Sibio y Ester Szlit. Curaduría de Ariela Naftal. Texto de quien suscribe. Más que nunca, nunca más y junto a las Madres, Abuelas, Hijxs y Nietxs.